Maison

MON - FRI: 07:00 AM - 05:00 PM
EN
FR
FOLLOW

Aprovecha la reforma de tu vivienda para renovar la instalación de red

Nuestros hogares son un centro de operaciones donde nos comunicamos, trabajamos, nos entretenemos y controlamos una amplia variedad de dispositivos inteligentes. Sin embargo, muchas viviendas aún tienen instalaciones de red obsoletas que no cumplen con las demandas crecientes de ancho de banda y velocidad.

Afortunadamente, la reforma de una vivienda brinda una oportunidad única para abordar este problema y aprovechar al máximo la conectividad moderna. No se trata solo de cambiar los azulejos, las tuberías y los muebles, sino también de renovar y mejorar la infraestructura de red de tu hogar. En este artículo, exploraremos por qué es importante aprovechar la reforma de tu vivienda para renovar la instalación de red y cómo puedes hacerlo de manera efectiva.

Cuáles son los requisitos para renovar el internet de tu casa

Los trámites para contratar internet en el domicilio son muy sencillos y rápidos. Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la operadora con la que vas a contratar los servicios, mediante el teléfono de atención al cliente que tenga habilitado o incluso desde su página web.

¿Qué datos debes aportar para poder renovar la conexión a internet?

  1. La ubicación del domicilio para poder comprobar si es viable realizar una instalación de fibra óptica.
  2. El titular del contrato ha de ser una persona en particular o el nombre de una empresa real.
  3. Debes contar con una cuenta bancaria a la que poder domiciliar.

Una vez hayas reunido todos estos datos y comprobado el tipo de cobertura de internet con el que cuentas en el domicilio, la compañía solicitará que le adjuntes una serie de datos y documentos personales para poder iniciar el trámite y formalizar el contrato.

Cuáles son estos documentos:

  • El documento oficial de identidad.
  • El nombre, los apellidos y la fecha de nacimiento de la figura del titular.
  • La dirección postal de la vivienda.
  • El número de la cuenta bancaria.
  • En el caso de que quieras mantener el mismo número de teléfono fijo, has de comunicárselo a la compañía antes de realizar la instalación.
  • Un número de teléfono y una dirección de correo electrónico, preferiblemente los del titular del contrato.

¿Qué tipos de internet se pueden instalar en un domicilio?

Tal y como hemos hablado anteriormente, disponer de una buena conexión en casa es prácticamente un bien de primera necesidad en cualquier hogar. La tecnología que vaya a ser utilizada en la instalación dependerá de la cobertura y la accesibilidad que presente la vivienda:

  • Fibra óptica: actualmente es la mejor tecnología del mercado, ya que es la que otorga las velocidades más altas (puede llegar hasta 1 Gb de velocidad), aportando una mayor estabilidad en la conexión.
  • ADSL: cuando el domicilio no dispone de cobertura de fibra óptica, se utiliza esta tecnología para poder conectarla a internet. Esta tecnología tiene un alcance de hasta 35 Mb.
  • 4G en casa: esta clase de conexión a internet funciona bajo la cobertura 4G móvil. Su principal ventaja es que su router puede trasladarse de un lado a otro de forma muy sencilla.
  • Internet por satélite: esta opción se aplica en aquellas zonas geográficas en las que no es posible instalar ninguna de las tecnologías ya mencionadas.

¿Qué coste tiene contratar internet en casa?

Realizar una instalación de internet en la vivienda conlleva una serie de costes al mes. El precio a pagar variará en función de las ofertas de internet que se comparen, los servicios que se incluyan en el contrato y la tecnología utilizada en la instalación.

Generalmente, a la hora de contratar internet hay que tener presentes los siguientes costes:

  • El pago mensual de la tarifa y los servicios contratados.
  • El coste propio de la instalación.
  • La cuota por darse de alta que tenga establecida la compañía.
  • La cuota de línea.
  • El coste de la tecnología que se vaya a utilizar en la instalación.
  • Los gastos de envío de la tecnología.

En la mayoría de los casos, se pueden omitir los costes de instalación y de la propia tecnología, si a la hora de firmar el contrato se incluye la firma de un compromiso de permanencia con la operadora. De igual forma, la cuota de alta solo tiene lugar en algunas compañías, ya que generalmente es un trámite gratuito.

Asimismo, es común que la cuota de línea se encuentre incluida en el pago mensual de los servicios. Por otro lado, los gastos de envío se incluirán siempre y cuando la compañía envíe al domicilio en cuestión una tarjeta SIM o el router para establecer la conexión. De todos modos, suele ser un proceso gratuito en la mayoría de las operadoras.

¿Cómo puedes elegir la mejor oferta y compañía de internet para tu vivienda?

Si ya has realizado todos los pasos anteriores y aportado todos tus datos a la compañía, llega la hora de comparar las ofertas de internet de las diferentes compañías de telecomunicaciones.

Para poder determinar cuál es la mejor compañía para otorgarte los servicios de internet, es buena idea investigar sobre cuál de ellas es la que opera en mayor medida en tu ubicación. ¿Por qué? Porque sin contratas la operadora que trabaje en tu zona obtendrás una mayor conexión a internet en tu domicilio y una mejor cobertura en tus líneas móviles.

Para escoger correctamente la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades, es aconsejable que lleves a cabo un análisis de tu consumo de internet en casa, las actividades que realzas que requieren de conexión a internet y la cantidad de dispositivos que mantienes conectados a la red al mismo tiempo. Si en tu caso, necesitas mantener un gran número de dispositivos conectados de manera simultánea, las ofertas de fibra, fijo, móvil y TV serán tus grandes aliadas, ya que con ellas evitarás la congestión de la red y todos tus dispositivos dispondrán de una conexión a internet óptima.

De todos modos, si este proceso te preocupa, siempre puedes recurrir a un comparador de fibra que te guíe dentro del mercado de las telecomunicaciones, para poder elegir la oferta y la operadora que mejor se adapte a tus necesidades.

Post a Comment